jueves, 11 de agosto de 2016

PLANTAS [01 - 02 - 03 - 04 - 05]]

01 PLANTA GENERAL

En la planta general se observan:
  1. La diagonal como elemento articulador.
  2. La ubicación de las modulaciones a lo largo del proyecto.
  3. En cada batería de modulaciones se única en el centro un espacio de servicios higiénicos para los trabajadores.
  4. En los ejes 11 y 12 se encuentra el espacio central, donde se concentran las actividades de administración y educacionales.
  5. En el extremo inferior hacia la avenida la Tirana se encuentran los estacionamientos públicos, así como también en algunos accesos del lateral derecho. En los extremos inferior y superiores se encuentran paraderos y espacios establecidos para el transporte público.
  6. En el lateral derecho se encuentran los estacionamientos tanto de carga y descarga como la recolección de basura transitoria, estos se estructuran de manera subterránea para no evadir visual ni de forma olfativa las viviendas que se enfrentan al mercado.



[NIVEL 1.1]

Del espacio central muestra de izquierda a derecha: Una bodega de recolección y re-utilización de aguas grises, servicios higiénicos públicos, estacionamiento de bicicletas, y estación de carros, un modulo de custodia, los accesos verticales hacia los otros niveles y la zona administrativa que consta de una sala de reuniones, un modulo de informaciones publicas y servicios higiénicos privados. Al frente se encuentra un espacio de mobiliario con espacios verdes.



[NIVEL 1.2]

Del espacio central muestra de izquierda a derecha: el acceso al espacio de talleres seguido por el primer taller práctico, el taller de gastronomía y el taller teórico. Tres talleres de integración y participación comunitaria que promueven la educación sobre la agricultura urbana en la ciudad de Iquique. Luego se encuentra la batería de acceso vertical y una batería administrativa, donde se encuentra un mesón de informaciones y la oficina del administrador.



[NIVEL 1.3]

Muestra la terraza del Espacio central donde se concentra una cantidad importante de macetas de cultivo urbanas que están predispuestas para los talleres anteriormente mencionados para ser ejecutados y manipulados por la comunidad comprometida.



02 PLANTA ÁREAS VERDES

En la planta de áreas verdes se observa:

1) Las macetas de cultivos urbanos ubicados en terrazas sobre los módulos de comercio, integrados mediante el mobiliario del proyecto conectados directamente con el programa de mercado para promover el trabajo en comunidad y el intercambio de comercio.

2) Las plazas que se generan en los descansos del recorrido diagonal. En los ejes 6 y 7 la plaza de juegos infantiles.

3) En los ejes 13 y 14 se encuentran las cocinerías y el gran patio de comida como área verde.




03 PLANTA DE CUBIERTA

En esta planta se observa como la cubierta se conforma por un módulo estructural desde la misma linea de los espacios de venta, estas están acompañadas por Buganvilias trepadoras que mediante el follaje regulan y tamizan la luz y el micro clima del espacio de compra  y venta del mercado. La disposición y el colorido de los módulos de la cubierta generan unidad en el conjunto arquitectónico.




04 PLANTA DE REGADÍO

En la planta de regadío se observa:

1) En cada nivel del mercado se ubica una estación de recolección de aguas recicladas que desechan los artefactos de cada nivel.

2) Desde los ejes 8 al 3 en la zona húmeda se encuentran en el centro de las baterías de modulaciones las estaciones de aguas recicladas y compost, pues estos locales son los que desechan los productos orgánicos.

3) Desde las estaciones de recolección y utilización de aguas grises se observa el entramado de regadío que abastecen tanto a los arboles frutales como a las macetas de huertos urbanos del proyecto. 




05 PLANTA DE ESTRUCTURAS


En la planta estructural se observan los principales muros estructurales que se dan en forma posterior trabajando como muros de contención para cada nivel del proyecto.


También se observa la separación entre módulos que se genera mediante la estructuración de pilares y muros de tabiquería divisorios por lo que los módulos de venta son totalmente flexibles al tamaño a la cual estos pueden optar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario