jueves, 11 de agosto de 2016

PREMISAS DE DISEÑO

SENTIDO ESPACIAL DEL PROYECTO

Re- interpretar la estructura del espacio de intercambio cívico histórico para generar una nueva identidad que responda a la morfología del territorio, que vincule y sea parte del lugar. El espacio de intercambio cívico como una herramienta de integración social en el territorio, generando la nueva centralidad.

“NÚCLEO INTEGRADOR EXPANDIDO”

El lugar es un FRENTE para la ciudad y tiene que recoger la MORFOLOGÍA Y EL PAISAJE DEL TERRITORIO









TERRITORIO / PAISAJE / PENDIENTE
MIRADOR NATURAL

La topografía de la manzana tiene una pendiente de un 20%

El mercado se localiza en el corazón del sector sur y será un nodo neurálgico para conectar nuevos equipamientos al lugar, convirtiéndose en un espacio emblemático para el sector y la ciudad, un espacio de intercambio de culturas y agricultura; un escenario y mirador constante de la naturaleza del paisaje de Iquique.














Vista proyectual del espacio central de la propuesta como escenario mirador a lo largo de todo el proyecto mercado.



DIAGONAL / ELEMENTO ARTICULADOR PEATONAL

El proyecto se emplaza en una topografía de 20% de pendiente, lo cual obliga la creación de un recorrido en diagonal entre el acceso alto y el acceso bajo al mercado; recorrido además funciona como un elemento articulador del proyecto. Su trazado se vuelve una rampa con pendientes de máximo 12% para discapacitados (según OGUC) y descansos adecuados para facilitar la circulación tanto del carro de mercado como de una persona con discapacidad.






Vista proyectual del escenario del mercado y sus espacios de venta articulados por el recorrido diagonal a lo largo de todo el proyecto.


EL MERCADO QUE ABRE LOS BRAZOS  / PERMEABLE AL PAISAJE


MÓDULOS

Los módulos de venta emergen de la tierra como la agricultura aterrazada.
Se disponen 8 tipos de módulos de venta y 3 de ellos flexibles que se adaptan al tipo de productos y servicios a comercializar, estos se adecuan igualmente a las especificaciones de los puestos espaciales.

“NUEVO PARADIGMA DE MERCADO”




AGRICULTURA URBANA

Creación de cultivos urbanos integrados mediante el mobiliario del proyecto conectados directamente con el mercado para promover el trabajo en comunidad y el intercambio económico.



Vista de la flexibilidad del mobiliario / macetas que generan el acto de la pausa / descanso / contemplación y manipulación de cultivos, generando también una protección apropiada para estos.





Vista de los cuatro talleres de integración social relacionados a la agricultura, 1) Taller práctico grupal, 2) taller de cocina / gastronomía, 3) taller teórico, 4) taller de agricultura urbana. Nivel de talleres / espacio central del proyecto.




Vista de los talleres de cocina asociados a los huertos urbanos incorporados en el proyecto.





Vista del taller de agricultura urbana, se macetas urbanas que soportan los huertos urbanos que dan cabida a los talleres comunitarios.



EL MIRADOR QUE EMERGE DE LA TIERRA

Se proponen plataformas que respeten la topografía del lugar adecuándose para lograr diferentes visuales a lo largo del recorrido de compra y venta del mercado.
En los espacios intermedios de compra y venta aparecen plazas, espacios de pausa y descanso a lo largo del recorrido las cuales también recogen el sentido de mirador.



Vista del mercado mirador como generador de espacios de contemplación con vista al mar, de este modo no se pierde la referencia y se orienta a través de la arquitectura.






Vista de la plaza de juegos donde se genera a través d la pendiente natural la vista hacia el horizonte.







Vista de las plazas o espacios de descanso donde se crea un nivel intermedio entre rampas, generando el proyecto mirador en la totalidad del programa.



PLATAFORMA VEHICULAR

Se retrocede la vereda en la parte superior e inferior del proyecto para generar espacios de paraderos de transporte público al mercado.
Se genera en la parte inferior una gran plataforma de estacionamientos públicos debido a la conectividad vial predominante y la disminución del carácter mercado mirador.
DESCARGUE
La zona de descargue se ubica en la zona lateral sur del proyecto para evitar la congestión en los pasajes residenciales creando una conexión directa en la calle Quebrada Blanca.



Vista de las plataforma de carga y descarga de camiones en desnivel de una pendiente máxima del 15% según NEUFERT .


Vista del acceso sur de vehículos y camiones de pendiente máxima 15% según NEUFERT.



CUBIERTA / LUZ Y COLOR

La cubierta se conforma por un módulo estructural desde la misma línea de los espacios de venta, estas están acompañadas por Buganvilias trepadoras que mediante el follaje regulan y tamizan la luz y el microclima del espacio de compra y venta del mercado. La disposición y el colorido de los módulos de la cubierta generan unidad en el conjunto arquitectónico.




Vista de las terrazas panorámicas sobre las cubiertas, estas generan un espacio de reunión con vista al mar. 




1 comentario: